En estos rumores de Torrentes
En estos rumores de Torrentes
nos encontramos y nos vivimos
la noche es porcelana a punto de caerse
de despedazarse y nos resta la luna.
Nos tomamos de la mano como entregándonos a la ruptura
caminamos en el silencio de nuestro amor
siendo la noche porcelana a punto de caerse
de despedazarse restándonos la luna
restándonos el amor,
restándonos el silencio
quedándonos en silencio.
(Torrentes 1872)
SOY DE TI
Soy de ti
sobre todo lo amado,
sobre todo, mi amado.
Soy de ti
y sólo de ti
en las circunstancias del querer
de nuestro querer
en el cielo de esta noche
soy de ti queriéndote querer.
Soy de ti
siempre de ti
y sólo pensando en ti deshabito mi cuerpo
deshabito quien soy
deshabito el futuro que no es en tus brazos,
que no es en tus ojos,
que no es hasta siempre.
(Torrentes 1875)
El mar está tan lejos de mí
El mar está tan lejos de mí
mi voz no es más que el sonido de una hoja que se desprende
que cae y se posa sobre la arena
tan lejos del mar
tan lejos de mí.
Vi tus ojos
¿cuándo fue la última vez que vi tus ojos?
y me entregaste la franqueza del adiós
la franqueza de que no volveré a ver tus ojos.
Silencio en esta noche tan alejada del mar
soy cobarde para suicidarme
soy cobarde para volver a vivir.
El mar sigue tan lejos de mí
pero escucho un vago eco de las inquietantes olas
escucho mi voz
escucho que una hoja cae y se posa sobre la arena.
Coimbra (1880)
Autor: Soledad Frances (1849-1889).
Nació en Torrentes en 1849 y se suicidó en 1889 en Portugal. De familia acomodada, comenzó a los diez años a escribir sus primeros versos y en 1879 partió hacia Coimbra, Portugal, debido al matrimonio tortuoso que mantuvo con el poeta Joel Casás. Fue durante el viaje que muchos de sus escritos se perdieron. “En estos rumores de Torrentes”, “Soy de ti” y “El mar está tan lejos de mí” son parte de la única obra poética hasta hoy publicada titulada Mariposas secas (se publicó póstumamente en el año 1895 conteniendo más de diez años de quehacer poético torrencial de Soledad Frances). Los críticos suelen colocar a Soledad Frances dentro del grupo de los románticos aunque otros la marcan como parte de los inicios del modernismo literario. Decidió quitarse la vida debido al amor infinito que le brindó al poeta Casás. En el último apunte de su diario menciona: “siempre me fui de ti, ¿por qué nunca me detuviste? ¿por qué no me detienes ahora que estoy decidida a morir?
👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona